2022 año de instantes mágicos
Estás escuchando Radio Marcia
Sigue creciendo nuestro canal cultural e informativo

Un día como hoy hace 102 años, el 27 de agosto de 1920, se inauguró la radiofonía en la Argentina. Un grupo de radioaficionados, llamados Sociedad Radio Argentina, equipados con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y unas antenas, transmitieron la ópera Parsifal de Richard Wagner desde la terraza del Teatro Coliseo.
Los autores de la hazaña técnica y artística fueron el médico Enrique Susini, junto con sus discípulos y amigos, los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza. Después de su logro, los pioneros serían conocidos como los Locos de la Azotea.
El mapa sonoro de Potrero de los Funes ya es parte de Sonidos y Lenguas de Argentina
Como Gestores culturales estamos muy felices, un paso más allá siempre. Llevamos a P̲o̲t̲r̲e̲r̲o̲ d̲e̲ l̲o̲s̲ F̲u̲n̲e̲s̲ a un lugar importante en el área patrimonial del Ministerio de Cultura de la Nación con Sonidos y Lenguas. Muy felices de haber gestado y gestionado nuestro proyecto Potrero Sonoro por medio de la primera convocatoria Gestionar Futuro. Hoy Potrero de los Funes está con su mapa sonoro en Sonidos y Lenguas Argentina. Como gestores culturales independientes seguimos haciendo, para llevar a P̲o̲t̲r̲e̲r̲o̲ d̲e̲ l̲o̲s̲ F̲u̲n̲e̲s̲ un paso más allá. Pensamos en grande y lo hacemos con toda nuestra Energía Creativa
Comenzó el ciclo La radio al Pueblo de Potrero Te Ve
Ya podés disfrutar del ciclo La Radio al pueblo el programa de entrevistas producido por Radio Marcia y Energía Creativa, Punto de Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación. El ciclo que se difunde por las redes y el canal de youtube de Potrero Te ve, tiene como objetivo poner en escena el patrimonio inmaterial de los pobladores de la ciudad de Potrero de los Funes. Las entrevistas las realizan Marcia Gonzalez Lopez, Edgardo Alba Gentile y en cámaras Morena Torres González. El proyecto audiovisual de 50 entrevistas a pobladores de Potrero de los Funes, un encuentro social para saber mas de nosotros como pueblo, sus movimientos culturales, sociedad, e historia.
Potrero Sonoro y Energía Creativa declarados de interés por la HCDSL
La diputada Sonia Delarco entregó la resolución de declaración de interés de la Honorable Cámara de Diputados de San Luis al Centro de Gestión Cultural Energía Creativa de Potrero de los Funes y al proyecto “Mapa sonoro, audio guías turística y cultural y postales sonoras” recibieron los gestores Alba Gentile y Marcia Gonzalez Lopez.
Estreno de “Germán Avé Lallemant: el alemán. Un explorador del Cuyum”.

Asistimos a la proyección del documental “Germán Avé Lallemant: el alemán. Un explorador del Cuyum”. El film realizado por “Tres Producciones” y “Rosebud Cine”. En tanto que la dirección estuvo a cargo de Martín Ochoa, con guión y producción de Carlos Vera Da Souza.
Además, interpretaron a don Germán, Diego Nicola Linares y como Enriqueta Lucero, Graciela Gauna.

La conmemoración comenzó el 15 de junio de 1908. El Consejo Nacional de Mujeres entregó ese día los premios de su concurso literario e instaló la fecha como festejo anual. En 1924, aquel Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear firmara un decreto que declaró el día como “Fiesta del Libro”.
Somos Punto de Cultura y muy pronto vas a conocer nuestros contenidos.
Potrero de los Funes estrena audioguías turística y cultural
A la reciente presentación de las Postales Sonoras de Potrero de los Funes, por parte de los gestores culturales locales: Marcia Gonzalez, Edgardo Alba Gentile y Morena Torres González, ahora se suma la puesta en marcha de las audio guías turística y cultural de uso gratuito para recorrer la ciudad y conocer también los espacios de los artistas.
Las audioguías están disponibles en www.potrerosonoro.com, las postales sonoras se comercializan en locales de Potrero de los Funes y en la web ya se puede ver avanzado el mapa sonoro colaborativo de la ciudad. El mapa sonoro permite escuchar como crece Potrero. Este proyecto es posible gracias al financiamiento de Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación.

Santa Dislexia en el I Salón de Artes de San Luis
Con un nutrido público la función de Santa Dislexia fue un éxito en el cierre del 1er. Salón de Artes Visuales de San Luis. Una obra alentada por las carcajadas de los espectadores en el auditorio Caja de los Trebejos de Potrero de los Funes el domingo 8 de mayo.
Laura Garro y Morena Torres en Boquiabiertas

Potrero de los Funes ya tiene audioguía turística y cultural gracias a la gestión de Marcia Gonzalez, Edgardo Alba Gentile y Morena Torres González y al financiamiento de Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación.


Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Nuestro homenaje en canciones, para escucharlo te dejamos el podcast acá

Un mes a todo ARTE en Potrero de los Funes
Es la primera vez que los artistas son los gestores, coordinadores y promotores de una actividad de esta magnitud.
Participan del proyecto 46 artistas visuales de San Luis, 15 de Merlo y 15 de Villa Mercedes, 24 de Juana Koslay, 9 de Potrero de los Funes, 3 de La Toma , 3 de La Punta, 2 de Estancia Grande ,1 de Quines, 1 de Concarán y 1 de
Suyuque. Lo que hace un total de 120 artistas adultos. En esta oportunidad se invitaron a exponer 10 niños de 5 a 14 años, alumnos de los artistas que tienen inquietudes especiales, a modo de incentivo. De viernes a domingos desde el 14 de abril a las 19 hs. una cita imperdible para los amantes de todas las manifestaciones artísticas. Desde Radio Marcia iremos publicando el programa diariamente.


27 de marzo Día internacional del Teatro
Digan 3 y 3 es el circuito teatral de las sierras, que fue elegido en la convocatoria del INT Instituto Nacional del Teatro, para circuitos y festivales. Esta es la última presentación que se realizará esta vez en Potrero de los Funes. Luego de haberse presentado en Villa de la Quebrada y El Suyuque. La iniciativa fue presentada por los elencos MachadoWald de Juana Koslay y Santa Dislexia de Potrero de los Funes. En el proyecto tambien interviene el artista AlbaGentile de Energía Creativa.

Entrega de semillas otoño-invierno
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) llega a la comunidad con el Programa ProHuerta cada temporada. Mariano Gargantini en Potrero de los Funes, explica a los vecinos, como y cuando realizar la siembra.
Las semillas ocupan un lugar estratégico en las acciones conjuntas, con grupos, organizaciones e instituciones de todo el país que favorece el desarrollo de las comunidades y ayuda a mejorar la calidad de vida de miles de familias. El kit para la siembra urbana en la región de cuyo incluye acelga, arveja, cebolla ,espinaca, habas, lechuga, rabanito, remolacha y zanahoria. Y semillas de caléndulas para esta temporada otoño-invierno.
Con la gente ProHuerta
15 de Marzo Día Nacional de la Accesibilidad
En Potrero de los Funes Calixto Resto-café-bar con la intervención del artista Alba Gentile llevaron adelante la acción de visibilizar el acceso a la rampa para discapacitados. Menos barreras más inclusión.

Energía Creativa sigue en acción con Potrero con Amor y en Paz. Una propuesta de entretenimiento, una experiencia fotográfica de tu paso por Potrero de los Funes. Si fantaseaste con ser”Hippie por un día” esta vez podrás retratarte junto a Ferbie el escarabajo 1957 por supuesto el equipo de Energía Creativa te ayudará a lookearte y te llevarás la foto del recuerdo. Una experiencia para vivir en solitario, con familia o amigos y a un costo muy accesible. Este fin de semana en Feria Encantada. Además podés contratar este servicio para fiestas y eventos.

Lanzan la convocatoria a residencia artística en San luis
Comienza DIGAN 3 Y 3 el circuito teatral de las Sierras
Villa de la Quebrada es el primer municipio en recibir a Digan 3 y 3 el circuito teatral de las sierras, que nace de la convocatoria realizada por el INT Instituto Nacional de teatro, un proyecto gestado por los elencos Machadowald de Juana Koslay y Santa Dislexia de Potrero de los Funes. La propuesta incluye mural colectivo guiado por el artista AlbaGentile y culmina lcon dos obras de teatro Cuentos Breves y Boquiabiertas de ambos elencos.
Programa del circuito Digan 3 y 3 en Villa de la Quebrada
Potrero el primer municipio del país en tener Postales Sonoras

El jueves 3 de febrero se presentó Potrero Sonoro el proyecto ganador de los gestores culturales Marcia Gonzalez, Edgardo Alba Gentile y Morena Torres Gonzalez para Potrero de los Funes mediante GESTIONAR FUTURO del Ministerio de Cultura de la Nación. El evento tuvo lugar a las 19.30 hs. en el Parque Nativo de esta ciudad. Contó con la presencia de la Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes municipal lIC.Soledad Ríos y Pablo Sosa presidente de la Fundación Estatus, ambos son aliados estratégicos del proyecto.
Durante el evento, se presentaron en sociedad las Postales Sonoras, el primer producto turístico cultural multimedial de Potrero Sonoro.

Potrero Sonoro fue declarado de interés cultural, turístico, ecológico y educativo por el Honorable Concejo Deliberante de Potrero en Octubre de 2021.

Potrero Sonoro está en marcha
Potrero sonoro es el proyecto que mediante la convocatoria Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación, logró el financiamiento para llevar adelante la idea gestionada por Marcia Gonzalez Lopez, Edgardo Alba Gentile y Morena Torres Gonzalez para la producción del mapa sonoro, audioguía turística cultural y postales sonoras de la ciudad turística de Potrero de los Funes en la provincia de San Luis, Argentina.
El equipo se encuentra relevando sonoramente la ciudad. La primera parte consiste en la presentación de las postales sonoras que se llevará a cabo el 26 de enero en Potrero. Los aliados estratégicos son el Municipio de Potrero de los Funes y Fundación Estatus.
MEGANEURA instalación visual y sonora
El verano dio su inicio dando vida a Meganeura la instalación visual y sonora de Marcia Gonzalez Lopez que incluye una escultura en alambrismo, fotografías y narración oral que podrán disfrutar los visitantes hasta el 22 de febrero en la sala de exposiciones del Hito del Bicentenario en Terrazas de Portezuelo de la ciudad de San Luis.
La instalación está dedicada a la memoria de la Locutora Graciela Mancuso, quien en el pasado apodó “Libélula” a la artista. Gonzalez Lopez se inspiró en las libélulas que simbolizan la fuerza de voluntad, nuevos cambios, alegría, el valor y son símbolos de buena suerte en todas las culturas. Además contó su experiencia con las libélulas: “Vinieron a morir a la puerta de mi atelier “Energía Creativa” en Potrero de los Funes, entonces las levanté, las recolecté y empecé a ver que tenían expresiones, de ahí nace meganeura, tiene que ver con la belleza de la transformación”.
Se inauguró “Yo soy el Estado”, mural inclusivo.
El 21 de diciembre se inauguró la obra muralística de Edgardo Alba Gentile y Carolina Aballay, colaboraron Silvia Ruth Pereira, Lucía y Julieta Romero y Celeste Garro, en la audiodescripción que lo hace inclusivo Marcia Gonzalez.
La obra de 135 mts.² su nombre es Yo soy el Estado, ubicado en la calle Rivadavia 1029 de la ciudad de San Luis. Te dejamos la audiodescripción para saber más sobre la obra.
Edgardo AlbaGentile y Carolina Aballay
Entrevistamos a Paramahansa Sadhvi Tridevi Maa

Aquí les dejamos el enlace al evento de la formación del Tatri tratado psico-logica que se llevará a cabo en forma virtual desde el 22/01/22 https://facebook.com/events/s/primer-encuentro-de-tatri-psic/303049151719665/
Avanza el mural de Alba Gentile y su equipo en el comedor universitario de la UNSL

En este enlace podes descargar tu regalo: la app de Radio Marcia https://play.google.com/store/apps/details?id=com.rolandobueno.marciaradio
Descargala para escucharnos donde y cuando quieras e interactuar con nosotros.
Agradecidos a el desarrollador Rolando Bueno por hacer posible nuestra app.

Centro Cultural Kirchner, Sala Argentina, 20 de octubre 2021 a las 20 hs. Nuestro entrevistado es el Director de la orquesta el Maestro Oscar De Elía. Aquí compartimos la entrevista en La noche azul

Cosas que pasan finalista del Concurso de cortos del Festival de Cine en las Sierras
Estamos muy felices por ser finalistas. La cuarentena fue un tiempo muy difícil en muchos aspectos. Crear en pandemia nos permitió sublimar el dolor. Cosas que pasan trata sobre una historia de esas que llevaron a muchas personas a estar realmente en soledad añorando encontrarse con un ser amado.
Marcia Gonzalez. directora de Cosas que pasan. Actúa Alba Gentile
El 15 y 16 a las 20 hs.(Argentina) se proyectarán los cortos finalistas entre ellos saldrán los ganadores, el voto del público se sumará al del jurado. Esperamos tu voto para Cosas que Pasan 2021.


El podcast con el registro de esta jornada producido por Radiomarcia, podés escucharlo acá


Alicia
Todos sabemos quien es, pero siempre se la reescribe. Descubrí eso y mucho más en Los papeles que nos tocan con Silvina Rodríguez
Jueves 23 hs. ARG en La noche azul.
Aquí abajo te dejamos el capítulo de Alicia y Guillermo Martinez.
Te gusta la poesía?


Ajustando frecuencias
Te lo presentamos
José Luis Palermo, nació en la ciudad de Trelew, Chubut Patagonia Argentina. Actualmente vive en CABA.
De padre Italiano, su madre oriunda de tierra adentro chubutense, los cuales le enseñaron el amor por el trabajo, aprendió de su padre a dibujar y a cantar. Animándose en el mundo de las letras, comenzó a transitar de a poco un camino que lo llevó a escribir tres libros de autoayuda titulados:
Qué es lo que Realmente quieres para tu vida?
Qué harías si te quedará un solo día de vida?
Puntos de vista
En Ajustando frecuencias nos propone un espacio de encuentro con nosotros mismos para ajustar aquello que nos desequilibra y nos impide el buen vivir.

Otoño y Poesía en un evento único en Potrero de los Funes
El 21 de marzo comienzo de otoño por estos lados y día mundial de la Poesía, razones mas que suficientes para proponernos vibrar alto. Junto a Azul Bombay nos propusimos regalar un momento inolvidable a metros de RadioMarcia. Transmitimos en vivo desde el Parque Nativo en Potrero de los Funes, San Luis. Argentina. Te dejamos unas fotos para que lo revivas.
Vibremos alto siempre.

Exposición virtual AGUA VIVA
Comenzamos el año con una nueva exposición fotográfica, en esta oportunidad te invitamos a recorrer una exploración fotográfica y sonora de Marcia González denominada Agua Viva, abstracciones inquietas.
AGUA VIVA, las burbujas carentes de efervescencias, colmadas de movimientos y colores ilimitados. El agua viva nos conmueve con una fuerza vital que puede sorprendernos, porque el agua alberga formas, todos los colores y la vida.


Agua viva, abstracciones inquietas en una búsqueda constante.
MARCIA GONZALEZ